Reclamar Tarjetas ReVolving.

¿Te suena el concepto revolving? Debería, porque quizás tengas una tarjeta en modo revolving sin saberlo y estés pagando muchos más intereses del que deberías.

afectados 4 revolving

Ayudamos a los afectados

Muchas personas han caído víctimas de este tipo de tarjetas, ofrecidas por las entidades financieras como método alternativo para pagos aplazados.


El problema surge cuando se aplican intereses notablemente superior al normal. Además, se tiene en cuenta que, en muchas ocasiones, esta venta se realiza de manera poco transparente.

Descubre si tienes o no una tarjeta revolving.

El siguiente video ofrece una orientación inicial sobre este tipo de tarjetas, que son y que puedes hacer para dejar de tenerlas.

Reclamar Por Vía Judicial La Tarjeta Revolving Puede Ser Perjudicial.

La realidad es que estas tarjetas funcionan como microcréditos con unos intereses altísimos (entre el 20% al 30%).
Lo que pasa, es que al pagar lo mismo en cuotas bajas y con unos intereses tan altos, las deudas son muy dilatadas en el tiempo.
Tanto como si es titular, o bien lo ha sido, de alguna de estas tarjetas, podemos realizar las gestiones para declarar nulos intereses
pagados en sus adquisiciones aplazadas y el posterior reembolso de dichos intereses.

➤ Anular los intereses conlleva que, sólo se devolverá la cantidad gastada o dispuesta con la propia tarjeta, SIN INTERESES. De esta manera
se reduce la deuda y se recupera el dinero pagado de intereses.
➤ Por consiguiente, es necesario que el consumidor inicie una reclamación.

Nulidad del Crédito.

Si se considera nulo el contrato, lo que implicaría que el crédito es al 0% de interés, se llevará a cabo la cancelación del contrato de
la tarjeta y se procederá a la devolución de todos los intereses cobrados hasta el momento. En el caso de que pierdas la reclamación,
deberás pagar a tu abogado sus honorarios y además al abogado de la otra parte las costas judiciales.

Dicha reclamación no supondría ningún coste para Ud. en caso de realizarla con nosotros;  tan solo cobraremos un porcentaje de la cantidad que
consigamos recuperar. Cabe destacar que nosotros no cobramos nada por adelantado. Todos los honorarios quedarán especificados y por escrito
en la hoja de encargo, pudiendo ser abonados una vez termine el procedimiento con el importe recibido.

Es importante señalar que el abogado que lleve su reclamación será el mismo en todo el procedimiento.

Algunas veces, la reclamación extrajudicial es más efectiva que la judicial.

Si está pensando en reclamar los intereses generados por su tarjeta revolving, seguro que se está preguntando cuánto te costará llevar
a cabo una reclamación de este tipo. Para ello, le haremos llegar un presupuesto detallado sin compromiso para que Ud. pueda estudiarlo, y con la opción de pagar al final del proceso.

Para que uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones contra entidades financieras lleve adelante su caso sobre tarjeta revolving puede registrarse en nuestra página web, o bien programar una cita para que podamos ponernos en contacto con Ud. Le ayudaremos a cancelar el contrato, terminar con la deuda y recuperar todo lo pagado de más. 

Hay tarjetas de crédito que no son intrínsecamente “Tarjetas Revolving”, aún así, existe
la posibilidad de transformarlas en dicho formato. Siempre que no se escoja esta modalidad, su tarjeta de crédito continuará
prestando su función habitual.

En distintas páginas webs de abogados se pueden encontrar modelos de reclamaciones de una tarjeta revolving;
si decides empezar por el requerimiento al banco, te recomendamos dejarlo en manos de profesionales.
El Tribunal Supremo ya se ha pronunciado clasificando de “usurarios” estos excesivos tipos de interés que se
cobran por la utilización de estas tarjetas.

Así pues, el T.S. dictaminó la nulidad de una tarjeta Wizink cuyo
tipo de interés era del 27,24%, considerando que el tipo de interés medio en aquel momento era del 19,67%

¿Qué tengo que desembolsar para comenzar la reclamación de los intereses de las “Revolving”?

Con las dos alternativas, el cliente-usuario, puede recuperar su dinero, sin embargo éste estudiará y valorará antes,
qué opción será la más conveniente y provechosa para él. «La falta de claridad en la información, los altos intereses y la
facilidad de endeudamiento» son las causas por las que las tarjetas “Revolving” entrañan tanto riesgo para los clientes.
Tanto es así, que se han incrementado en muy gran medida las demandas para la nulidad o reclamación de intereses de estas tarjetas,
pudiéndose también anular los intereses, por la poca o nula claridad o transparencia a la hora de contratar la tarjeta.

O dicho de otro modo: cuando el cliente ignora las cláusulas y requisitos inherentes a la tarjeta, bien por no haber sido
informados sobre ellas, o bien porque en el contrato que se les entregan estos requisitos no pasan el control de incorporación
y transparencia. Esto es más usual de lo que pensamos, pues se trata de “condiciones pre redactadas con cláusulas ilegibles,
por el diminuto tamaño de la letra, su redacción farragosa y complicada, o
figurar el tipo de interés en un anexo aparte al contrato”.

Así pues, una tarjeta “Revolving” actúa verdaderamente como un crédito de consumo. Asimismo, su funcionamiento
ha impulsado a muchos clientes afectados a caer en un bucle de endeudamiento del que muchas veces es muy difícil escapar.

De esta manera, los pagos se efectuarán en virtud de los plazos pactados, a los que se fijarán los intereses remuneratorios
pertinentes. Por ejemplo, si nos quedan pendientes 1.000 euros y nos deben devolver 600 euros, deberemos poner de
nuestro propio bolsillo 400 euros para satisfacer la deuda.

El interés asignado a tu tarjeta, el cual puedes verlo en un extracto de tu tarjeta, en tu banca online, contrato o pedirlo
en tu banco, según el artículo 1964 del Código Civil, es de cinco o quince años a contar desde el pago de cada cuota/mes. La entidad bancaria
embolsará en la cuenta asociada a la Revolving el reintegro del dinero correspondiente a los intereses, y no al capital.
En caso de que no obtenga respuesta en ese plazo, la puede reclamar al Banco de España o acudir a un abogado especializado.

Cabe destacar, que este estudio de viabilidad es completamente gratuito para Ud. pudiendo estudiar su caso y
asesorarle de forma personalizada sobre las probabilidades de éxito de su reclamación. De manera generalizada,
cualquier entidad bancaria ha explotado en algún momento este tipo de producto (Bankia, Banco Popular, Santander, Caixabank),
si bien las tarjetas “Revolving” más conocidas son las de Carrefour o las tarjetas Wizink.

De este modo, si tiene entre sus tarjetas, alguna de ellas que le permita realizar este tipo de pagos, es que
tiene una “Revolving” y, por lo tanto, tiene que verificar qué intereses le está generando.

El proceso de reclamación de tarjetas “Revolving” suele tener un tiempo estimado de 8 meses. Esta duración puede alterarse,
según si existe un acuerdo o allanamiento de la demanda por parte de la entidad bancaria responsable, de
la disponibilidad de los Juzgados o de si el banco recurre la reclamación.

El primer paso para reclamar tarjetas “Revolving” y para un mayor éxito del proceso,
es contar con un abogado especialista en derecho bancario

Definición de Tarjetas Revolving

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite a los usuarios financiar sus compras aplazando el pago a lo largo del tiempo. A diferencia de las tarjetas de crédito tradicionales, que requieren el pago total del saldo adeudado cada mes, las tarjetas revolving permiten a los usuarios pagar una cantidad fija o un porcentaje de la deuda cada mes, generando intereses sobre el saldo pendiente.

Historia y Actualidad de las Tarjetas Revolving en España

Las tarjetas revolving llegaron a España a finales de los años 90 y su popularidad ha ido en aumento desde entonces. Estas tarjetas, inicialmente promovidas como una forma conveniente de financiar compras y gestionar el crédito, han sido objeto de controversia en los últimos años debido a sus altas tasas de interés y las prácticas abusivas de algunas entidades financieras.

En España, la normativa que regula las tarjetas revolving y protege a los consumidores es la Ley de Contratos de Crédito al Consumo, que establece los requisitos de transparencia y la obligación de las entidades de evaluar la solvencia de los clientes antes de concederles crédito.

Ejemplos de Tarjetas Revolving y Reclamaciones Posibles

Un ejemplo de una tarjeta revolving podría ser una tarjeta de crédito con un límite de 3.000 euros y un tipo de interés del 22% anual. Si un usuario realiza compras por un valor de 1.000 euros y decide pagar 100 euros al mes, al cabo de un año habrá pagado 1.200 euros, pero aún deberá 220 euros en concepto de intereses.

Si se considera que una entidad financiera ha aplicado intereses usurarios o ha incumplido la normativa en la concesión de una tarjeta revolving, el primer paso es presentar una reclamación ante la entidad. Si no se llega a un acuerdo, se puede presentar una demanda en los juzgados de primera instancia.

En los últimos años, numerosos afectados por las tarjetas revolving han logrado que los tribunales declaren la nulidad de sus contratos y la devolución de los intereses pagados, basándose en la jurisprudencia del Tribunal Supremo que establece como usurarios los intereses superiores al 20%.

Consejos para Prevenir Abusos con Tarjetas Revolving y Cómo Actuar en Caso de Ser Afectado

Para evitar abusos relacionados con las tarjetas revolving, es importante:

  1. Leer detenidamente el contrato y asegurarse de entender las condiciones, especialmente las tasas de interés y las comisiones.
  2. Comparar diferentes opciones de tarjetas y seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades personales y económicas.
  3. Mantener un control de las finanzas personales y evitar endeudarse más allá de lo que se pueda pagar.

Si se cree estar afectado por una situación abusiva con una tarjeta revolving, es fundamental actuar rápidamente:

  1. Recopilar toda la documentación relacionada con el contrato.
  2. Consultar con un abogado especializado en derecho bancario.
  3. Presentar las reclamaciones pertinentes ante la entidad financiera y, si es necesario, acudir a los tribunales.

Informarse y Comparar Opciones para Evitar Abusos con Tarjetas Revolving

Antes de contratar una tarjeta revolving, es fundamental comparar diferentes opciones y ofertas disponibles en el mercado. Es recomendable analizar las condiciones, tasas de interés y comisiones, y seleccionar aquella que mejor se adapte a las necesidades personales y económicas.

Además, es crucial mantener un control de las finanzas personales y evitar endeudarse más allá de lo que se pueda pagar. La responsabilidad y la planificación financiera son claves para evitar caer en situaciones de endeudamiento insostenible y abusos relacionados con las tarjetas revolving.

En resumen, las tarjetas revolving pueden ser útiles para financiar compras y gestionar el crédito, siempre y cuando se utilicen de manera responsable y se esté bien informado sobre sus condiciones. En caso de verse afectado por prácticas abusivas, es importante actuar con rapidez y buscar apoyo legal para defender los derechos como consumidor.

para saber mas

Últimas noticias

Reclamar Tarjetas Revolving

Encuentra un experto en Tarjetas Revolving

Ultimos artículos